Estudio/ diagnóstico de la situación de las empresas.
Creación del Centro de Apoyo a la Innovación Empresarial (C.A.I.E.)
Asesoramiento y punto de información para empresas y emprendedores.
Prestación de servicios telemáticos a las empresas.
Formación específica para empresas.
Cursos monográficos dirigidos a profesionales
Convenios de Colaboración Educativa con el Centro de Orientación e Información de Empleo de la Universidad de Cantabria.
Elaboración de un censo de comercios y servicios del municipio de Camargo para la realización de un Atlas Comercial y de servicios.
Guía Socioeconómica de Camargo
Elaboración, diseño y publicación de un álbum de cromos “Camargo, vívelo en imágenes”.
Producto:
Realización de un álbum de calidad, que recoja fotografías en formato cromo, de los lugares y comercios más representativos de la historia de Camargo en los últimos 50 años.
Objetivos:
Dar a conocer el comercio de Camargo.
Recoger información sistemática y actualizada sobre el mismo de una forma rápida y sencilla.
Obtener información directa de los consumidores sobre el propio negocio.
Propiciar el flujo de personas en los establecimientos.
Estrategia:
Obtención por parte de los alumnos de la Universidad de una ficha de cada comercio del municipio.
Distribución gratuita del álbum que servirá de soporte a las fotografías.
Cada comerciante que participe distribuirá gratuitamente una o varias fotografías y a cambio pedirá que se cumplimente una sencilla encuesta, de no más de seis preguntas, sobre su negocio (interés del producto, servicio de atención técnica.)
Las personas que quieran completar la colección deberán recorrer todos los comercios participantes y expresar su opinión sobre el mismo.
PAISES PARTICIPANTES:
ESPAÑA:
Ayuntamiento de Culleredo La Coruña
Ayuntamiento de Baracaldo-INGURALDE
Corporación para el Desarrollo Económico del Bierzo)
FRANCIA:
CFPPAH de París
ADEC de Estrasburgo
Detalles
Categoría:Iniciativa Comunitaria Adapt-Bis
Fechas impartición:1994-1999
Horas:
Programa:Agencia de Desarrollo Local
“HABILIS”. Promoción de la calidad en la pequeña empresa.
OBJETIVOS:
Mejorar la competitividad y el mantenimiento de los puestos de trabajo en las micropymes.
Difundir la cultura emprendedora en el marco de la Sociedad de la Información.